PRESCRIPCIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO: LO QUE DEBES SABER
El proceso de prescripción del impuesto predial no es tan complejo como a veces se cree. En realidad, puede resultar más sencillo de lo que parece, siempre y cuando el contribuyente tenga claridad sobre algunos aspectos clave. En primer lugar, si se paga un impuesto predial que ya estaba prescrito, no existe la posibilidad de […]
¿QUÉ ES UN MANDAMIENTO DE PAGO DENTRO DE UN COBRO COACTIVO POR IMPUESTO PREDIAL?
El mandamiento de pago del impuesto predial es un documento oficial que expide la Alcaldía para notificar al contribuyente sobre el cobro del impuesto pendiente, incluyendo los intereses generados por mora. Este acto administrativo constituye el primer paso del proceso de cobro coactivo y en él se detalla el valor exacto de la deuda, los […]
¿QUIÉNES PUEDEN ALEGAR LA PRESCRIPCIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL?
En materia tributaria, la prescripción del impuesto predial es una herramienta jurídica que permite a los contribuyentes liberarse de deudas cuando la administración municipal no las cobra dentro del plazo legal. Así, no solamente los propietarios de los inmuebles están legitimados para solicitarla: la ley contempla otros escenarios en los que también es posible alegar […]
¿CÓMO ME DEFIENDO SI ME COBRAN LOS IMPUESTOS PREDIALES PRESCRITOS?

La Alcaldía- Municipio no reconoce la prescripción del impuesto predial de oficio, debe solicitarla el contribuyente. Si te notifican de un mandamiento de pago del cobro coactivo del impuesto que consideras prescrito, dispones de 15 días hábiles desde la notificación para alegar la prescripción, sustentando tu solicitud con pruebas y fundamentos jurídicos. Tener una defensa […]
LA PRESCRIPCIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL: LO QUE TODO CONTRIBUYENTE DEBE SABER
La prescripción es una figura jurídica que sanciona a la Alcaldía-Municipio cuando no realiza el cobro del impuesto predial dentro de un plazo determinado por la ley. Su efecto principal es que, si el contribuyente la alega de manera oportuna, con pruebas y argumentos, ya no estará obligado a pagar el impuesto correspondiente. En Colombia […]
¿QUE HACEMOS CON LOS BIENES FISCALES?
Miles de familias en Colombia han construido sus hogares y negocios sobre bienes fiscales durante décadas, pero el Estado sigue sin ofrecerles una solución clara. Ni se venden ni se adjudican, lo que los deja en un limbo jurídico que impide su aprovechamiento y frena el desarrollo. Esta incertidumbre bloquea proyectos y mantiene a sus […]
VENDE TU PREDIO AL ESTADO: NEGOCIO JUSTO PARA TODOS
¿Sabías que el Estado está adquiriendo predios rurales en Colombia? Si tienes tierras y estás pensando en vender, esta podría ser una oportunidad interesante. Sin embargo, antes de iniciar el proceso, es fundamental conocer los requisitos y condiciones, especialmente en un país donde la falta de información sobre la propiedad rural sigue siendo un problema […]
EXTINCIÓN DE DOMINIO: MEDIDAS CAUTELARES SÓLO PODRÁN LEVANTARSE POR ORDEN JUDICIAL.
Las medidas cautelares sobre un predio tienen una vigencia de 10 años, y hasta 20 si se renuevan. Una vez transcurrido este período, el interesado legítimo puede solicitar la cancelación de la inscripción a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, según el artículo 64 de la Ley 1579 de 2012. Sin embargo, hay una […]
LAS MEDIDAS CAUTELARES EN LOS PREDIOS NO SON ETERNAS
Una medida cautelar sobre tu predio limita tus derechos, impidiéndote venderlo o usarlo como desees. Pero aquí hay buenas noticias: estas medidas no son para siempre. Si no se renuevan, simplemente caducan, y podrás recuperar el control total de tu propiedad. Según el artículo 64 de la Ley 1579 de 2012, las medidas cautelares tienen […]
MI DECLARACIÓN
Mi defensa de la propiedad privada está por encima de las ideologías políticas de izquierda y derecha. Este derecho no pertenece a partidos ni doctrinas; es la base sobre la que se construyen el orden, la estabilidad y el progreso de cualquier sociedad. No se trata de una cuestión ideológica, sino de una necesidad fundamental […]